El ácido úrico se produce cuando el metabolismo desintegra las purinas, que proceden en gran parte de la dieta, aunque el organismo también las fabrica.
Estas sustancias se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, las judías, la caballa o la cerveza, entre otros.
En principio, el ácido úrico viaja a los riñones y desde allí se excreta por la orina. Sin embargo, si producimos demasiado ácido úrico o no se elimina bien puede provocar que se desarrolle hiperuricemia, gota o cálculos renales.
ALIMENTOS A EVITAR SI TIENES EL ÁCIDO ÚRICO ALTO
Los alimentos que aparecen a continuación deben limitarse si tu nivel de ácido úrico en sangre es elevado. Pero hay otros que te ayudan a controlarlo y evitar que el ácido úrico suba.
Te conviene beber unos dos litros de agua repartidos a lo largo del día o tomar infusiones sin edulcorar para ayudar a expulsar el ácido úrico sobrante; moderar la sal y los alimentos ricos en ella para no dificultar la diuresis y tomar al menos dos raciones diarias de vegetales frescos porque contribuyen a alcalinizar el pH de la orina y a disolver el ácido úrico. Pero no todas las verduras y hortalizas son recomendables porque algunas sí contribuyen a aumentar los niveles de ácido úrico.
Te convienen, también, los cereales y derivados, los quesos y los huevos, porque poseen menos de 10 mg de purinas por cada 100 gramos.
El sobrepeso también favorece la producción de ácido úrico y reduce su eliminación, lo que hace que su nivel en sangre aumente.