Se destacó como futbolista y fundó la pizzería que se convirtió en el búnker de Maradona en Barcelona: los mitos alrededor de su vida nocturna (2023)

Se destacó como futbolista y fundó la pizzería que se convirtió en el búnker de Maradona en Barcelona: los mitos alrededor de su vida nocturna (1)

Justo en 1982, cuando llevaba cuatro años retirado del fútbol, Jorge “Chino” Vallejos tuvo la idea de poner una pizzería en la zona alta de Barcelona, cerca de donde vivía Diego Maradona, que acababa de llegar desde Argentina para incorporarse al club catalán, y en el exacto momento en el que comenzaba el Mundial de España, con la selección de César Luis Menotti jugando allí el partido inaugural.

Vallejos, un nueve de Atlanta que se fue a jugar a Grecia en 1972, se hizo amigo no sólo de Maradona sino de toda su familia, de Menotti, su director técnico también en el Barcelona, y de Joan Manuel Serrat. Y le contó a Infobae jugosas anécdotas de ese tiempo de bohemia, y noches largas de música y tertulias futboleras, y hasta cómo fue la experiencia de haber sido invitado al casamiento del Diez en el Luna Park y haber compartido el avión chárter desde Europa con los personajes más conocidos del mundo.

-Su pizzería “Corrientes 348″ llegó a ser una especie de centro neurálgico de la noche…

-Jajaja, sí, algo así. Es que yo la inauguré justo en 1982, el año del Mundial de España, al que la selección argentina llegaba como campeona del mundo, y le tocó jugar algunos partidos en Barcelona y también justo Diego Maradona se instaló para jugar luego en el Fútbol Club Barcelona. Después se sumó César Luis Menotti y el lugar terminó siendo de acogida para bohemios, músicos y hasta dentistas argentinos, que llegaban a montones en ese tiempo.

-¿Cómo se produjo exactamente su conexión con Maradona?

-Un periodista amigo me pidió permiso para entrevistarlo en la pizzería y allí cuando vino nos hicimos amigos. Yo ya lo conocía porque cuando en Buenos Aires jugaba en Atlanta y enfrentábamos a Argentinos Juniors como visitantes, notaba que en el entretiempo la gente no bajaba, como se acostumbraba en ese entonces, a tomarse su café o su bebida, sino que se quedaba en la tribuna, y era porque en esos 15 minutos veían sin creer los malabares que hacía Diego con la pelota cuando estaba en Los Cebollitas. Llamaba la atención. Es decir que, luego de esa entrevista, Diego empezó a festejar sus cumpleaños y los de sus familiares y amigos en mi pizzería, también los de Menotti y todo su grupo. Piense que también Diego estuvo mucho allí en el tiempo en el que no pudo jugar.

Se destacó como futbolista y fundó la pizzería que se convirtió en el búnker de Maradona en Barcelona: los mitos alrededor de su vida nocturna (2)

(Video) Night

-Allí tendría más tiempo…

-Claro, porque él estuvo mucho parado por la hepatitis y por aquella tremenda lesión de (Andoni) Goicoetxea y venía mucho por la pizzería. Fueron tiempos de muchas reuniones, comidas, películas. Y aún así, perdieron las dos ligas españolas por muy poco y ganaron una Copa del Rey. A Diego le gustaba la pizza de jamón y morrones. Venía también con anchoas, pero yo se las sacaba porque sabía que no le gustaban.

-Cuando Maradona se fue al Nápoles, ¿siguieron en contacto?

-Claro., Diego me invitó a la presentación como jugador del Napoli y a su casamiento. Yo me subí al avión chárter en Madrid junto a Jorge Valdano, Alfredo Di Stéfano, y jugadores de la selección española como Antonio Camacho, Juanito, Rafael Gordillo, Marcos Alonso, el padre del jugador del Chelsea, y estaba todo el plantel del Napoli.

-Debe tener muchos recuerdos de ese casamiento…

- Fue muy especial, único. En mi mesa estaban Valdano y Di Stéfano con sus esposas. Estaban todos bailando y de repente, un muchacho pasa por delante de Diego y él lo llamó y le preguntó quién era y de parte de quién venía al casamiento, y le prometió que iba a quedarse en la fiesta pero que le dijera la verdad… Y era un colado (risas). También vi en la entrada, porque llegué temprano, que una persona discutía porque no la dejaban entrar. Resultó que era un decorador que Diego había contratado para darle una sorpresa a Claudia y el tipo dio una entrevista a un medio y contó de qué se trataba lo que tenía que hacer a la semana de haber sido contratado… Hubo dos mil personas y, a los dos días, teníamos que regresar a Europa así que volvimos y como yo tenía pasaje para Buenos Aires, volví a viajar y con mi hija de ocho meses. Recuerdo esos chárter de absoluto jolgorio. Me invitaron a un asado en La Rural, una locura lo de aquellos días.

-Se dijeron muchas cosas sobre aquellos tiempos de Maradona en el Barcelona: que no llevaba una vida ordenada, que allí empezaron sus problemas con la droga.

-Mire, yo le voy a decir la verdad, que no es la verdad que muchos quieren escuchar, pero estuve cerca de Diego en ese tiempo. Él comenzó a descarrilarse en Nápoles, pero en Barcelona, le puedo asegurar, él ni sabía lo que era el alcohol. Lo único que tomaba era Coca y Fanta. Por aquí hace poco se hizo un documental sobre sus años aquí y no me preguntaron porque yo iba a decir lo que le digo y eso no interesa que se diga. Vende más el problema, el lío. Como que reventaba la noche en “Up & Down”, la discoteca de moda en aquel tiempo. ¿Qué quiere que haga un muchacho de 22 años? Y le digo que íbamos todo un grupo de gente y él se iba a su casa a la una y media de la mañana y claro, nosotros nos quedábamos mucho más y hasta a veces pasaba que no veíamos más a Diego y preguntábamos dónde estaba y ya se había ido, y después uno leía en los diarios algo completamente distinto.

Se destacó como futbolista y fundó la pizzería que se convirtió en el búnker de Maradona en Barcelona: los mitos alrededor de su vida nocturna (3)

-Se llegó a decir que quien lo metió en la droga fue Julio Alberto, aquel lateral del Barcelona…

- No es verdad. Julio Alberto tenía otra clase de problemas mucho más graves y se refugió en temas mucho más delicados. Lo más increíble fue que hasta periodistas argentinos llegaron a decir que Maradona tenía una enfermedad venérea, que no era hepatitis, algo ridículo.

-También se habló del “Clan” Maradona…

-Mire, el clan era un grupo de seis. No molestaban a nadie. Lo cuidaban. No hacían daño. Maradona era una persona excepcional pero luego, en Nápoles, las cosas cambiaron.

-¿Allí perdieron contacto?

-No, siempre estuvimos en contacto e incluso él seguía viniendo cada tanto a la pizzería, aunque ya más aisladamente, pero incluso su hermano Hugo, “El Turquito”, que lamentablemente también falleció, estaba a punto de venir a Barcelona y yo le había encargado unas delicatessen, unas empanadas, cuando murió y no pudo viajar. Hace muy poco estuve en Buenos Aires con la hermana menor, Claudia, y me sorprendió el modo de vida que tienen, muy humilde, no se quedaron con nada. Me imaginaba que vivían mejor.

-Le debe haber afectado mucho la muerte de Maradona.

Un dolor muy grande. Estaba muy solo. Tuvo un final muy triste. Hace poco, Movistar Plus realizó un documental sobre Diego pero sólo quise hablar de fútbol. Él amaba a la pelota y al fútbol. Recuerdo muchas fotos con él y otros ex jugadores, pero en especial una en la que estamos con Carlos García Cambón (lamentablemente ya fallecido), Ángel Marcos, Rubén Cano...

-Usted fue futbolista…

- Sí, yo era del barrio de Villa Crespo y entré desde muy pequeño en las Divisiones Inferiores de Atlanta como ocho o diez, pero vino un director técnico, Aráoz, que me puso de nueve porque yo me desmarcaba bien, aunque no era mi posición. Encima enseguida debutó Cano y en ese partido le metió tres goles a Quilmes y fui perdiendo lugar, aunque con él hicimos una amistad grande y él se fue a jugar al Atlético Madrid y la selección española, y en 1972 apareció la chance de irme a Grecia y no lo dudé. Me fui al Larisa junto con mis dos compañeros Horacio Morales y Daniel Gil, los dos ya fallecidos, aunque sus familias siguen viviendo allí y las suelo visitar cada vez que puedo. Yo hablo griego y bailo su música.

Se destacó como futbolista y fundó la pizzería que se convirtió en el búnker de Maradona en Barcelona: los mitos alrededor de su vida nocturna (4)

- Si se fue de Atlanta en 1972 se perdió el gran equipo que dirigía Néstor “Pipo” Rossi en 1973 con Aldo “Pichón” Rodríguez, Alejandro Onnis, Jorge Ribolzi, Héctor “Gorrión” López, Juan Gómez Voglino, Cano…

- ¡Sí! Justo me fui y vino lo mejor con los pibes de aquel tiempo. Allí el equipo explotó. A mí me tocó bailar con la más fea (risas). Pero estuve en Buenos Aires entre marzo y abril pasado con muchos ex compañeros como el Baby (Osvaldo) Cortés, con hinchas, otros ex jugadores, socios, y en un restaurante que tiene el club que está muy lindo ahora. Lo pasé muy bien. En Atlanta llegué a conocer gente espectacular como el entrenador de básquetbol, León Najnudel.

-¿Y cómo es que terminó en Barcelona?

-Estaba de paso por la ciudad y me quedé a ver un Barcelona-Zaragoza, y mi amigo Juan Carlos “Milonguita” Heredia, que jugaba en el Barcelona, me dijo que por qué no me quedaba a un asado, le dije que no quería perder el avión. Me invitó, me fui quedando, perdí el avión y ya no me fui más (risas), y me probé en San Andrés, que estaba en Segunda, y ya seguí allí hasta que me retiré joven, a los 28 años, por varias dolencias, tirones. Antes, todo se arreglaba con infiltraciones hasta que me descalcificaron la cadera.

-Y allí instaló la pizzería…

- Sí, pero la primera era muy chiquita, veinte metros cuadrados en la calle Zaragoza, con pizza y empanadas, pero ya empezaban a llegar los bohemios y en ese lugar pequeño se escribieron varias letras de tango con poetas como Horacio Amor. Todo se acababa cuando venían los guardias avanzada la noche (risas).

-Pero esa pizzería no era a la que acudía Maradona…

-No, esa vino justo en 1982, “Corrientes 348″, en una zona alta de Barcelona, en la calle Mandri y Ronda General Mitre. Allí venían todos, desde Serrat hasta un charanguista. Estaba siempre lleno y hasta cualquier hora, y ya en el Mundial fue una locura…

-Cuente, cuente…

- Bueno, de hecho, le dejé mi casa a Pata Villanueva y a la entonces esposa de Mario Kempes, Maby Moll Martínez, y yo me fui a la casa de un amigo. A la pizzería venía hasta Ivo Pitanguy, el brasileño que se dedicaba a la cirugía estética, junto con su hermano. Tengo mil anécdotas, algunas con Serrat. Cuando me casé, le quise dar una sorpresa a mi esposa y llamé a su secretario para pedirle entradas para el recital y me preguntó cuándo quería ir, si quería ir ese mismo día… Dije que sí y me dijo que a la salida, Joan Manuel me esperaba en el camerino para saludarme. Cuando mi mujer, que es catalana, vio a Serrat, casi se desmaya. Joan Manuel es un fanático del tango. En el festejo de un cumpleaños de Menotti estaba tocando un famoso guitarrista, “Rabito” y de repente, Serrat se paró, le pidió permiso para cantar y estuvo hasta las siete de la mañana con tangos de los viejos. El guitarrista tucumano iba empinando el codo porque iba tomando entre los temas, pero se iba entonando con la música también (risas).

-Pero ahora ya no tiene la pizzería…

- No, después de la salida de Maradona y Menotti del Barcelona, todo cambió. Igualmente puse otra llamada “Távola” en la calle Nicaragua y Travessera de Les Corts, que estuvo veinte años, y en la que puse todos los cuadros de “Corrientes 348″.

-¿Y qué pasó después?

-Vinieron mucho paracaidistas y malas historias y ya no seguí. Volví a instalar “Corrientes 348″ pero al poco tiempo traspasé el local y ahora estoy ayudando a un amigo a montar el restaurante “Caminito” en Formentera. Él también tenía “Asar”, al que iban jugadores de tenis como Rafa Nadal y otros. Le hago empanadas salteñas.

-Por lo menos no extraña la pizza de Buenos Aires porque va seguido.

-Sí, en mi último viaje me metí en “Las Cuartetas” y, de repente, me vi en una foto de Atlanta. Entonces le dije al que estaba sentado en la mesa que daba al cuadro que por favor me sacara una foto con el póster de fondo. No me lo podía perder.

SEGUIR LEYENDO:

A solas con Mauricio Pochettino: su salida del PSG y la relación con Messi, Mbappé y Neymar, la “desgracia” ante el Madrid y el “caso Icardi”

FAQs

¿Quién fue el entrenador de Maradona en Barcelona? ›

Maradona fue dirigido en Barcelona por el "Flaco" Cesar Luis Menotti, entrenador con quien se reencontró luego de haber jugado en Mundial de España 1982.

¿Cuándo ficho Maradona por el Barça en qué año? ›

Este sábado, 4 de junio, se cumplen 40 años desde que el FC Barcelona fichó a Diego Armando Maradona, considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial. Un fichaje que se oficializó justo antes del Mundial de 1982, que precisamente se inauguró en el Camp Nou dos semanas después.

¿Dónde jugaba Maradona en el 94? ›

C. A. Newell's Old Boys (1993-94) C. A. Boca Juniors (1995-97)

¿Qué títulos ganó Maradona en el Barcelona? ›

Con el Barça levantó tres trofeos: Copa del Rey 1982-83, Copa de la Liga 1983 y Supercopa de España 1983. En el Nápoles conquistó dos Serie A en 1987 y 1990, una Coppa en 1987 y una Supercoppa de Italia en 1990, además de la Copa de la UEFA 1988-89.

¿Quién fue el descubridor de Maradona? ›

La historia de Goyo Carrizo, el crack que descubrió a Maradona y nunca salió de Fiorito: “Estuve con Dios en ese momento”

¿Cuánto pagó Barcelona a Boca por Maradona? ›

Un 4 de junio de 1982, Diego llegaba a tierras catalanas para firmar su contrato, que lo iba a ligar al club blaugrana en una cifra impactante para la época: 1200 millones de pesetas (7,2 millones de euros). Maradona era seguido por los grandes de Europa desde hacía rato.

¿Qué hizo Maradona en el Barcelona? ›

En Barcelona había ganado una Copa del Rey, una Copa de la Liga y una Supercopa de España, firmando una gran cifra de 38 goles en 58 partidos.

¿Cuánto costó el fichaje de Maradona al Napoli? ›

Diego Armando Maradona llegaba a Italia siendo una estrella. Sobre todo, porque el Napoli, pagó 10 millones y medio de dólares. Una cifra que ha sido desvelada el año pasado en el documental que realizó el director británico Asif Kapadia.

¿Cuánto le costó a Boca Maradona? ›

El jugador como parte de pago que trabó el pase

Finalmente, la transferencia se destrabó y se concretó el 20 de febrero. Para Diego había 600 mil dólares, una fortuna en aquel entonces. Sin embargo, le pagaron con departamentos: “Parecían de cartón, ni papeles tenían, no los podíamos escriturar, nada (...)

¿Qué droga le encontraron a Maradona? ›

Durante la Copa del Mundo de 1994, el futbolista arrojó un resultado positivo por cinco sustancias prohibidas: efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina, tras el segundo partido de Argentina de la fase de grupos.

¿Quién es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos? ›

Votación popular de internet
PosiciónJugadorPorcentaje
1Diego Maradona †56.60%
2Pelé18.53%
3Eusébio da Silva †6.21%
4Roberto Baggio5.42%
23 more rows

¿Qué pasó con Maradona en el Mundial de 1994? ›

Maradona fue sometido al control al dopaje tras el partido con Nigeria; salió de la cancha acompañado de la mano por una enfermera de la Fifa en una imagen que recorrería el mundo. Finalmente arrojó un positivo que lo expulsó del campeonato.

¿Cuántas veces salió Maradona campeón del Mundo? ›

El '10' cosechó un total de 12 copas en cuatro lugares distintos. Diego Armando Maradona es sinónimo de historia para muchos equipos y la Selección argentina desde luego.

¿Qué futbolista argentino tenía por cábala afeitarse antes de cada partido por expreso pedido de su entrenador? ›

El momento en el que cambió la suerte de Kempes en el Mundial 1978. Luego de estos encuentros y tras el cambio de sede a Rosario, se dio un hecho que coincidió con el fin de su mala racha y que quedó establecido como cábala hasta la finalización del torneo: Kempes se afeitó el bigote.

¿Por qué se fue Diego del Napoli? ›

Tuvo propuestas millonarias del Milan y del Olympique de Marsella. El propio presidente Ferlaino ya lo había acordado pues al club le ingresarían 25 millones de dólares. Pero “alguien” dijo no, Diego amenazó con irse y le cayeron demandas por impuestos impagos y el primer doping positivo.

¿Dónde jugó Goyo Carrizo? ›

Goyo fue la dupla de Diego en la delantera de Cebollitas. Juntos eran imparables: lograron conquistar cuatro campeonatos y consiguieron un invicto de más de 200 partidos con la categoría 1960. Muchos de los que los vieron jugar juntos en ese equipo, incluso, dicen que Goyo era mejor que el Diez.

¿Que le inyectan a Maradona de niño? ›

Un médico asegura que a Maradona le han inyectado corticoides.

¿Cuál fue la mano de Dios? ›

La mano de dios es el nombre con el que se conoce al gol anotado con dicha parte del cuerpo por el futbolista argentino Diego Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, disputado el 22 de junio, en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

¿Qué jugadores cedio Boca a Argentinos por Maradona? ›

Además, Boca le cedió al Bicho a cuatro jugadores en forma definitiva, Carlos Randazzo, Carlos Salinas, Eduardo Rotondi y Osvaldo Santos, mientras que Mario Zanabria y Miguel Bordón fueron cedidos a préstamo.

¿Qué jugadores se fueron de Boca cuando llegó Maradona? ›

Hasta que llegaron a una cifra importante y después les enchufaron a todos los jugadores que se fueron a Argentinos como parte de pago: Carlos Randazzo, Mario Zanabria, Carlos Salinas, Miguel Bordón, Eduardo Rotondi y Osvaldo Santos".

¿Cuántos títulos ganó Maradona en el Napoli? ›

El astro argentino ganó cinco campeonatos con el humilde equipo napolitano: dos scudettos, dos Copas Italia y una Copa UEFA. Hubo un antes y un después del paso de Diego Maradona en la vida del Napoli. Diego Maradona fue presentado el jueves 5 de julio de 1984.

¿Cuáles son los jugadores del Barcelona? ›

Fútbol Club Barcelona

¿Cuánto le costó al Barça Maradona? ›

El contrato se acabó firmando en Barcelona y el Barça fichó a Maradona por 1.200 millones de pesetas (7,2 millones €), una cifra récord.

¿Dónde vive Maradona en Barcelona? ›

Maradona vivió finalmente en una mansión en Pedralbes, "una casa que no podía haber soñado ni en una película de Walt Disney". Tenía piscina, pista de tenis, vistas a toda la ciudad, al mar... "Estaba encantado. Vivía feliz", explica.

¿Cuántos representantes tuvo Diego Maradona? ›

"Jorge Cyterszpiler no es más mi mánager, pero sigue siendo mi mejor amigo", anunció Maradona el 19 de septiembre de 1985 y dio paso a Guillermo Coppola quien se convirtió en su segundo y último representante y con quien terminó enemistado.

¿Cuántos años tenía Maradona cuando se fue al Napoli? ›

Maradona fue ídolo y figura con la camiseta del Napoli.

Con esta categórica frase, un joven de 23 años llamado Diego Armando Maradona comenzó su aventura con el equipo del Napoli de Italia, escuadra a la que llegó procedente del Barcelona para convertirse en ídolo y figura.

¿Cuántos años tenía Maradona hoy? ›

Diego Maradona cumpliría 61 años: ¿qué pasó desde su muerte? - Ovación - 30/10/2021 - EL PAÍS Uruguay.

¿Cuánto gana Boca por jugar con Barcelona? ›

Barcelona cobrará 2 millones de euros por el partido con Boca por la Copa Maradona. La prensa catalana informó que "por Maradona, la idea inicial fue un Barcelona-Napoli pero el presidente del club italiano, Aurelio de Laurentiis, pidió cinco millones netos más traslados, hotel y viaje de familiares".

¿Cuánto dinero gano Boca en la Copa argentina? ›

Además de la clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2023 y el Trofeo de Campeones 2022, Boca se llevó 250.000 dólares.

¿Por qué se fue Maradona del Barça? ›

Para él, la hepatitis (para muchos, una enfermedad venérea, dada la vida disoluta del astro rodeado por un clan que jugaba y ejercía a ser la Mafia del Baile en cancha, casa y ciudad) y la lesión privaron del jugador casi 300 días de los 700 que fue del Barça.

¿Que ganó Menotti en el Barcelona? ›

1 Campeonato Argentino. 1 Copa del Rey. 1 Copa de la Liga de España. 1 Supercopa de España.

¿Cuántos años tenía Maradona cuando debutó en el Barcelona? ›

El intermediario del fichaje de Maradona fue Josep Maria Minguella, quien ya lo ofreció al Barça cuando penas era un juvenil. Lo explicaba en una entrevista publicada en La Vanguardia en 2004: “La primera vez que lo ofrecí al Barça tenía 17 años y el Argentinos Júniors pedía cien mil dólares.

¿Cómo le fue a Diego en Barcelona? ›

Maradona jugó apenas dos años en el Barça.

Dos temporadas que deportivamente estuvieron marcadas por una hepatitis y una fractura en el tobillo izquierdo que penalizaron su éxito aunque, para nada, ocultaron el impacto que tuvo en el Camp Nou, desde el vestuario y hasta el graderío, donde su figura no tuvo discusión.

¿Qué hizo Maradona en el Barcelona? ›

En Barcelona había ganado una Copa del Rey, una Copa de la Liga y una Supercopa de España, firmando una gran cifra de 38 goles en 58 partidos.

¿Cuáles son los jugadores del Barcelona? ›

Fútbol Club Barcelona

¿Dónde vive Maradona en Barcelona? ›

Maradona vivió finalmente en una mansión en Pedralbes, "una casa que no podía haber soñado ni en una película de Walt Disney". Tenía piscina, pista de tenis, vistas a toda la ciudad, al mar... "Estaba encantado. Vivía feliz", explica.

¿Qué pasó con Goyo El amigo de Maradona? ›

Una lesión del ligamento cruzado en la rodilla derecha cuando comenzó a dar sus primeros años frenó la carrera de Carrizo y ya no pudo recuperarse, no sólo físicamente, si no también anímicamente.

¿Qué le dijo Menotti a Maradona? ›

La emotiva declaración de César Luis Menotti sobre Diego Armando Maradona: "Escucho siempre a Diego, hablo con él muchas veces" El ex DT de la Selección dijo que “para mí anda por ahí” y que no lo vio durante 15 años. “Fui el técnico que más trabajó con Diego: seis años. Y uno siente eso”.

¿Cuándo fue Argentina campeon del mundial de fútbol? ›

Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978™

¿Cuánto le costó a Boca Maradona? ›

Como Boca no tenía plata para pagar a Maradona, se acordó un préstamo a cambio de 4 millones de dólares y con opción de compra.

¿Cuánto costó el fichaje de Maradona al Napoli? ›

El Nápoles pagó 10,5 millones de dólares al F.C. Barcelona por el pase del jugador. Un precio que aglutinó numerosas críticas. Pero su presidente por aquel entonces, Corrado Ferlaino, lo tuvo claro: "Cuando compré a Maradona muchas personas se escandalizaron por la cifra que pagué.

¿Que ganó Maradona en su carrera? ›

De Diego Maradona se recuerda su título en el Mundial de 1986, en el Juvenil de 1979, en Boca y también en el Napoli. Sin embargo, poco se menciona la Copa Artemio Franchi de 1993, un certamen avalado por FIFA que quedó en el olvido pero que tiene un significado especial en la carrera del Diez: fue su último trofeo.

¿Cuántos goles hizo Maradona en el Barça? ›

Pelusa hizo 116 dianas en 166 partidos con Argentinos Juniors, club en el que debutó; en Boca Juniors, su segunda institución, sumó 28 en 40 compromisos, mientras que con el FC Barcelona de España celebró 38 goles en 58 encuentros.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Allyn Kozey

Last Updated: 04/24/2023

Views: 6811

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Allyn Kozey

Birthday: 1993-12-21

Address: Suite 454 40343 Larson Union, Port Melia, TX 16164

Phone: +2456904400762

Job: Investor Administrator

Hobby: Sketching, Puzzles, Pet, Mountaineering, Skydiving, Dowsing, Sports

Introduction: My name is Allyn Kozey, I am a outstanding, colorful, adventurous, encouraging, zealous, tender, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.